Fundada a principios del siglo XVIII, la iglesia de S. Antonio sufrió daños considerables con el terremoto de 1755, hecho que motivo su reconstrucción en 1769.
Es una iglesia de una sola nave, con dimensiones algo modestas y fachada simple, donde destaca un óculo con un reborde con siete conchas.
El interior de la iglesia alberga uno de los mayores tesoros artísticos del Algarve: un magnífico conjunto de talla barroca obra de Gaspar Martins y Custódio de Mesquita que, además del retablo principal, incluye el revestimiento en talla de los alzados laterales y del trascoro.
De los fondos artísticos destacan un sillar de azulejos barrocos, varios cuadros del siglo XVIII que representan los milagros de S. Antonio, y un conjunto de imágenes, entre las que destaca la de Santo António (San Antonio), situada en el retablo.
La visita a la iglesia de S. Antonio se realiza a través del Museo Dr. José Formosinho en el cual se integra. En este espacio se pueden visitar exposiciones de arqueología y etnografía y una sala de arte sacro que, entre otras piezas, contiene una imagen en alabastro del siglo XVII que representa a Nossa Senhora da Piedade (N.ª S.ª de la Piedad).
En uno de los patios interiores del museo, aún es posible apreciar el antiguo Pelourinho (rollo-picota) de Lagos.