VisitAlgarve - Portal de Turismo do Algarve

Arqueología

Arqueología

La belleza del marco natural revaloriza todavía más los monumentos megalíticos que se encuentran por todo el Algarve.

El menhir de Padrão, en Raposeira, , se encuentra en una de las concentraciones de monumentos megalíticos más importantes del Algarve.

En la sierra de Caldeirão, el dolmen de Cerro das Pedras, y los dólmenes de Beringel, en las proximidades de Salir, son testigos del pasado prehistórico del lugar. Los túmulos megalíticos de Alcalar, en Portimão, están considerados monumentos nacionales, y cuentan con su propia programación cultural. En el pueblo de Santa Rita (Cacela), podrá visitar un túmulo de casi 4.500 años.

En lugares junto al mar, o en las fértiles tierras del barrocal, las ruinas romanas del Algarve reflejan un estilo de vida que valoraba el paisaje. Las ruinas de la villa de Abicada se encuentran en el peculiar entorno del río Alvor. La casa (domus) tenía una galería con vistas al río y al mar, y hermosos mosaicos de colores recubrían los suelos.

Sin llegar al tamaño y la fastuosidad decorativa de las ruinas romanas de Milreu, en Estoi, con sus termas decoradas y su templo privado, las villas de Cacela, Boca do Rio (Vila do Bispo), Quinta do Marim (Olhão) y Montinho das Laranjeiras (Alcoutim) también disfrutan de hermosas vistas. En la cosmopolita Vilamoura, en Cerro da Vila, se pueden visitar las ruinas de una villa romana dotada de termas y depósitos para la salazón de pescado.

Las ruinas árabes de Ribat da Arrifana —un convento fortaleza que albergaba peregrinos en Ponta da Atalaia, Aljezur— son únicas en todo el país.

La presencia árabe en el Algarve se prolongó durante 500 años, y dejó una importante herencia cultural, económica y social. Uno de los objetos más emblemáticos del periodo árabe es el «vaso de Tavira» (siglo XI), decorado con figuras humanas y animales de gran carga simbólica. Se trata de una pieza fundamental para la arqueología de la región, que puede contemplarse en el museo municipal de Tavira.