VisitAlgarve - Portal de Turismo do Algarve

Faros

Faros

En el Algarve brilló en 1515 el primer faro de Portugal: fue en el cabo de San Vicente, en la costa de Vila do Bispo. Los frailes utilizaban la torre del convento de San Vicente para encender la luz que servía de guía a los marineros.

El actual faro del cabo de San Vicente (de 1846) se eleva a una altura de 28 metros. Del antiguo convento quedan los arcos del claustro, y de la fortaleza que lo protegía nos queda la muralla. Desde allí se divisa uno de los paisajes más hermosos de Europa, con caprichosos acantilados y el azul infinito del Atlántico.

Ponta da Piedade tiene los acantilados más altos de la costa sur, y en ellos se puede encontrar un faro a 51 metros por encima del nivel del mar. Su construcción fue controvertida, ya que exigía la demolición de la antigua ermita de Senhora da Piedade, lugar de romería para los marineros.

El faro de Ponta do Altar se encuentra en el promontorio que hay junto al pintoresco pueblo de Ferragudo (Lagoa), y permite explayar la vista por el mar, la desembocadura del río Arade y la ciudad de Portimão.

El faro de Alfanzina, o de Carvoeiro (Lagoa), como le llaman los pescadores, se encuentra en una torre de 23 metros en un promontorio rocoso sobre el océano Atlántico. El caprichoso recorte de la costa y sus grutas sirven de nido y hábitat para numerosas aves que planean y se sumergen en busca de alimento con gran elegancia.

Sobre la torre de control del puerto deportivo de Vilamoura se yergue una estructura naranja de 18 metros que soporta un faro que auxilia a las embarcaciones de recreo y constituye la imagen más famosa de este puerto de abrigo para yates y veleros.

La torre de 46 metros del faro del cabo de Santa Maria, rodeado de playas de arenas finas y blancas, domina el horizonte frente a las ciudades de Faro y Olhão, en la isla de Culatra, dentro del cordón dunar de Ria Formosa.

Vigilando la desembocadura del Guadiana, el faro de Vila Real de Santo António, de torre cilíndrica blanca con rayas negras coronada con una linterna roja, constituye un excelente mirador desde donde se divisa la bahía de Monte Gordo y las tierras de España.

Más información sobre visitas a los faros aqui.

Otros servicios y equipamientos

Banhos Islâmicos
Museos

Banhos Islâmicos

Largo D. Pedro I , Loulé

Museu Antoniano
Museos

Museu Antoniano

Rua de Santo António , Aljezur

Museu Municipal de Olhão (Museo de la Ciudad de Olhão)
Museos

Museu Municipal de Olhão (Museo de la Ciudad de Olhão)

Praça da Restauração, Edif. do Compromisso Marítimo de Olhão , Olhão