VisitAlgarve - Portal de Turismo do Algarve

Circuito Cultural y Ambiental de Aljezur

El recorrido discurre por el centro histórico de Aljezur, revelando la antigua ocupación humana de la aldea, y acompaña el tramo inicial de Ribeira de Aljezur.

Antaño navegable, el arroyo de Aljezur corre entre el caserío blanco de origen islámico y el mosaico de campos agrícolas instalado en la fértil vega. Los alisos dominan la fresca galería ribereña; se trata de un árbol exclusivo de terrenos constantemente encharcados, y es escaso en territorio algarvio.

En la confluencia entre los arroyos de Aljezur y Areeiro, se encuentran vestigios de una represa, la Escama-peixe, que alimentaba el molino de Serradinho. En esta represa los moradores pescaban, lavaban la ropa y se bañaban. Aquí abundan insectos, anfibios y aves y, puntualmente, se verifica la presencia de nutrias. En estos arroyos del Sudoeste, la población de nutrias es conocida por realizar incursiones de pesca hasta el mar.

Hasta el siglo XVI, naos y carabelas que transportaban mercancías entre Europa y África utilizaban el puerto fluvial de Aljezur. En este lugar se encontraba la Casa de Portagem donde se procedía al control de las mercancías y el pago de las tasas portuarias.

Más allá del muelle del Desembarcadouro en el valle D. Sancho, donde fondeaban las embarcaciones de mayor tamaño, existían puntos fijos de amarre a lo largo de la zona ribereña de la aldea. Estas vías estrechas daban acceso a estos modelos de amarre.

El Castillo revela una ocupación desde la Edad de Bronce, pero fue en los períodos Islámico y Cristiano cuándo adquirió la configuración actual. Su localización, que domina los valles de Aljezur, aseguraba la protección de este importante puerto fluvial.

Una fuente de piedra, la Fonte das Mentiras, es objeto de diferentes leyendas lugareñas, aludiendo en su mayoría a pasillos subterráneos de conexión hasta el castillo.

En el valle D. Sancho, dominan las marismas y los pastos húmedos, acompañados por la vegetación de la galería ribereña, donde dominan sauces y fresnos, árboles tolerantes a variaciones de agua. La galería forma un pasillo denso que sirve de refugio a varios mamíferos y a la nidificación de aves.

Distrito: Aljezur
Localización:
Aljezur
Tipo:
pedestre
Recorrido circular:
si
Distancia:
6,4 km (incluyendo el Circuito Cultural y Ambiental con 3,7 km y el Recorrido de Ribeira de Aljezur con 2,7 km)
Duración media:
1h30 a 2 h
Subida acumulada:
200 metros D+
Tipo de camino:
carretera asfaltada y empedrada. Caminos de tierra
Inicio del recorrido:
 37º 19' 01.17" N 8º 48'11.13" W