El recorrido atraviesa el valle de Bordeira, el antiquísimo pinar de Bordalete y un campo dunar suspendido sobre el acantilado de la playa, donde nos sorprenden plantas exclusivas de esta costa.
Desde la carismática aldea de Bordeira, se camina entre los matorrales dispersos de las laderas soleadas y los carrizales y los juncos lacustres de la vega del arroyo de Bordeira. La galería ribereña forma un pasillo frondoso de chopos, fresnos, sauces y matas, que abriga fauna variada. La vega se usa como área de pasto del ganado que se avista en el monte de Bordalete.
Subiendo hasta la plataforma costera, se alcanza el marco geodésico de Mesquita donde se extiende la vista por la línea de costa, hacia el norte hasta la bahía de esquisto negro de Arrifana, y hacia el sur, donde sobresalen los calizos claros de la punta de Carrapateira. Mirando más cerca, se encuentran matorrales bajos, moldeados por el viento, de la aromática jara-de-Sagres.
A lo largo del acantilado de Carrapateira, se atraviesa un notable campo dunar suspendido, rico en plantas raras como, por ejemplo, las espinosas tojo-de-Sagres, Stauracanthus vicentinus y Astragalus vicentinus, o los aromáticos Teucriun vicentinum y tomillo alcanforado (o tomilho-de-Sagres), cuyos nombres específicos aluden a la Costa Vicentina. Se mezclan aromas fuertes en el aire: plantas como estas y el helicriso, el enebro, el romero, la camariña y el zaguarzo blanco adaptadas a la sequía y a los vientos marítimos, producen aceites y resinas para evitar pérdidas de agua.
En este lugar los tonos rosados substituyen el gris habitual del esquisto de este acantilado; son areniscas de la formación Grés-de-Silves que aquí aflora. De vuelta al interior, se aprecia la admirable extensión de arenas y dunas de Carrapateira.
El Pinar de Bordalete, de unas 40 hectáreas, se plantó para explotación del pino y la madera destinada a la construcción naval. Con pinos mansos monumentales, es también un valioso hábitat para las aves, ya que se encuentra en pleno pasillo migratorio.
De vuelta a Bordeira, se recorre un sendero a los pies de laderas escarpadas, cubiertas por bosques de alcornoque con sus típicos jarales y brezales.
Distrito: Aljezur
Localización: Bordeira
Tipo: pedestre
Recorrido circular: si
Distancia: 13,5 km (o en alternativa 6 km)
Duración media: 4 h a 4h30m (o 2 h)
Subida acumulada: 325 metros D+
Tipo de camino: caminos de tierra y arena
Inicio del recorrido: 37º 11' 46.00" N 8º 51' 39.48" W